El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y figura de gran influencia global, falleció este lunes 21 de abril a la edad de 88 años, según confirmó el Vaticano. El anuncio fue realizado por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo, a través de un video difundido desde la capilla de la Casa Santa Marta.
«Con profundo dolor tengo que anunciar que el Papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas (05:35 GMT) de hoy. El obispo de Roma ha regresado a la casa del Padre. Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia, y nos ha enseñado el valor del Evangelio con fidelidad, valor y amor universal, de manera particular a favor de los más pobres y marginados», expresó el cardenal Farrell, quien asumirá funciones interinas. En el mismo video, se observó la presencia del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, y del cardenal venezolano Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado.
La salud del Papa Francisco había sido motivo de preocupación recientemente. En febrero de 2025, fue hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma debido a una bronquitis severa. Posteriormente, se le diagnosticó neumonía bilateral, lo que requirió tratamiento intensivo. Aunque fue dado de alta en marzo, su estado de salud permaneció delicado.
El domingo 20 de abril, en lo que sería su última aparición pública, el Papa Francisco se dirigió a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro, deseándoles una «feliz Pascua». Sorpresivamente, realizó un recorrido en el papamóvil por la Plaza de San Pedro para saludar a los presentes.
El fallecimiento del pontífice desencadena un protocolo establecido por la tradición vaticana, que incluye nueve días de exequias y la convocatoria de un cónclave entre 15 y 20 días después, donde aproximadamente 130 cardenales electores, la mayoría designados por Francisco, elegirán a su sucesor.
El Papa Francisco, el primer Papa jesuita y latinoamericano, destacó por su defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social, manteniendo las doctrinas tradicionales de la Iglesia en temas como el aborto y el celibato sacerdotal. Su legado deja una huella profunda en la Iglesia Católica y en el mundo.
Venezolana de Prensa Carabobo 10 Años Escribiendo La Historia, No La Cambiamos / Síguenos en: Instagram: @venprensacbb – Threads @venprensacbb – Facebook: VenprensaCBB – X: @Venprensacbb www.venprensacarabobo.com / Ricardo Sánchez CNP: 26.491